viernes, 26 de marzo de 2010
Vendo Guerrero 125. 2 años de uso. 3 lucas.
-a ver cómo quedó
-acatá
-IMBÉCIL, TE DIJE "Vendo Guerrero 125. 2 años de uso. 3 lucas", que mierda publicaste?
-Uh bueno no te calentés
Ok, eso fue todo, no sé qué hacer.
domingo, 7 de junio de 2009
Santa Claus
Jamás pensé que iba a postear algo como esto. Estaba recibiendo mensajes de Gmail vía Thunderbird y me dediqué a revisar emails viejos. Este "informe" si se quiere, texto argumentivo, quién sabe, fue escrito por un flaco que se llama Hugo Scolnik, es un experto en criptografía (materia que algún día me gustaría aprender).
Bueno, acá va, trata sobre la dura tarea de Papá Noel todos los años.
Como creo que aun hoy hay gente que le reclama a Santa Claus que no le haya traído lo que le pidió, les pido que sigan atentamente las peripecias que el pobre Santa tiene que padecer todos los años. Aquí va:
Existen aproximadamente dos mil millones de niños en el mundo. Sin embargo, como Santa Claus no visita niños musulmanes, ni judíos ni budistas, esto reduce su trabajo en la noche de Navidad y solo tiene que visitar 378 millones de chicos.
Con una tasa promedio de 3,5 "niños" por casa, se convierte en 108 millones de hogares (suponiendo que al menos hay un niño bueno por casa). Santa Claus tiene alrededor de 31 horas de Navidad para realizar su trabajo, gracias a las diferentes zonas horarias y a la rotación de la Tierra, asumiendo que viaja de este a oeste (lo cual parece lógico). Esto suma 968 visitas por segundo. Como quien dice, para cada casa cristiana con un niño bueno, Santa tiene alrededor de 1/1000 de segundo para: estacionar el trineo, bajar, entrar por la chimenea, llenar las botas de regalos, distribuir los demás regalos bajo el arbolito, comer los bocadillos que le dejan, trepar nuevamente por la chimenea, subirse al trineo... y llegar a la siguiente casa.
Suponiendo que cada una de esas 108 millones de paradas están equidistribuidas geográficamente, estamos hablando de alrededor de 1248 metros entre casa y casa. Esto significa, un viaje total de 121 millones de kilómetros... sin contar descansos o paradas al baño. Por lo tanto, el trineo de Santa Claus se mueve a una velocidad de 1.040 kilómetros por segundo... es decir, casi tres mil veces la velocidad del sonido.
Hagamos una comparación: el vehiculo mas rápido fabricado por el hombre viaja a una velocidad máxima de 44 km/seg. Un reno convencional puede correr (como máximo) a 24 km por hora o, lo que es lo mismo, unas siete milésimas de kilómetro por segundo. La carga del trineo agrega otro elemento interesante. Suponiendo que cada niño solo pidió un juguete de tamaño mediano (digamos de un kilo), el trineo estaría cargando mas de 500.000 toneladas... sin contar a Santa Claus. En la Tierra un reno normal no puede acarrear más de 150 kg. Aun suponiendo que un reno pudiera acarrear diez veces el peso normal, el trabajo, obviamente, no podría ser hecho por ocho ó nueve renos. Santa Claus necesitaría 360.000 de ellos, lo que incrementa la carga otras 54.000 toneladas... sin contar el peso del trineo.
Mas allá de la broma, 600.000 toneladas viajando a 1.040 km/seg sufren una resistencia al aire enorme, lo que calentaría los renos, de la misma forma que se calienta la cubierta de una nave espacial al ingresar a la atmósfera terrestre. Por ejemplo, los dos renos de adelante, absorberían 14,3 quintillones de joules de energía por segundo cada uno... por lo que se calcinarían casi instantáneamente, exponiendo a los renos siguientes y creando ensordecedores "booms" sonidos. Todos los renos se vaporizarían en un poco mas de cuatro milésimas de segundo... más o menos cuando Santa Claus este a punto de realizar su quinta visita.
Si no importara todo lo anterior, hay que considerar el resultado de la desaceleración de 1.040 km/seg. En 0,001 de segundo, suponiendo un peso de Santa Claus de 150 kg, estaría sujeto a una inercia de fuerza de 2.315.000 kg, rompiendo al instante sus huesos y desprendiendo todos sus órganos, reduciéndolo al pobre Santa Claus a una masa sin forma aguada y temblorosa.
Si aun con tocios estos datos, los enoja que Santa Claus no les haya traído lo que le pidieron este año, es porque son tremendamente injustos y desconsiderados.
martes, 2 de junio de 2009
No hija, hacé la tarea o te saco la interné
El señor Míster Robinson estaba cansado de su hija, todos los días le reclamaba que ella termine sus tareas para la Old History Channel School de Manchesta City of England of Britain of Europe. Una escuela pública de mierda que no dabas 2 pesos, y no tenía clases nunca. Pero aún así el padre insistía.
Ciertas veces, el padre se enojaba tanto, que Vane hacía las tareas. Pero las posteaba en su fotolog. Y cómo no?, "si la profe es re canio" decía.
A veces, el desencuentro neuronal de Vane era tal, que el padre tenía que apartarla de la familia. Por ejemplo aquella vez que se habían reunido las dos familias más importantes de Lanús Oeste, los Robinson y los Batmanson, la diferencia entre los intelectos promedio era tal, que echando a Vane se craduplicaba a la octava potencia el promedio. De ambas familias. Contando a Manchita.
Ciertamente Manchita, el perro de la casa, aseguraba haber tenido un encuentro poco fortuito con la señora Vane. Pues en un programa de preguntas y respuestas de Julián Weich, el perro respondió todas las preguntas correctamente mientras que Vane sólo una. Era una pregunta de una publicidad: "¿todavía no probaste Actimel?". Y estaba incorrecta.
Dónde: es... difícil. Si Salta capital queda en Salta entonces sí.
Cómo: El 28 de noviembre de 2008, Vane estuvo en cama una semana con síntomas de alto calibre. Vómitos, diarrea, cefaleas, alucinaciones con el hombre elefante, perdidas y ganancias de peso instantáneas, gula, pánico, bronquitis, vaca loca, hinchazón, memoria ram insuficiente, y que se yo. Precisamente ni el doctor House la pudo diagnosticar, ni WILSON. Al llegar al octavo día de agonía se acordó que no había posteado y su salud mejoró repentinamente.
Pero lo peor estaba por venir. En una suerte de pre-aviso por su parte, al mejor estilo la tigresa del oriente, o la pitonisa por qué no, Fotolog pasó de moda. ":O:O:O:O:O:O:O:Oarre:O:O:O:O:O nooooooooooooo nonononnononononnonononononononholanononono....". Esas fueron las palabras expresadas por Vane.
Bue, para resumir, Vane cayó en el piso ahí así como estaba. Pasó un día, hástá qúé sé éntéró qúé sé ré púsó féísbúk. Y TIPO NA.
Vane volvió a la vida haciendo quizes y testes y pronunciando "facebok" en argento bien marcado. Porque ella es bilingüe, habla tanto español como argentino. Es de una familia pipicucú viste?, no tiene problemas para estudiar idiomas me entendés?, si ella quiere va y se hace un máster en leche de cabra.
por churritoh14_riber
miércoles, 20 de mayo de 2009
Post grosero

denserio!!! no sabia que postear!!!
sábado, 16 de mayo de 2009
VOY A ROMPER TODO ASHARHGHHRHG
Todo empezó hace unos días con Nacho, cuando quisimos configurar el UltraStar: no pudimos hacer andar el mic.
Ayer probamos de nuevo con Gabe: tampoco. Pero esta vez trajo consecuencias impensadas:
- El vista se quedó sin sonido
- La red dejó de andar
- Todo esto sucedió una vez que reinicié la pc, siendo que no había configurado nada
- La internet no anda
- La red de la otra pc tampoco anda
- El día se nubló
- Sasha tiene dolores de panza
- Se me desarmó la cama
- ME PUSE COMO LOCO
- Está perdiendo Del Potro
Todo esto es obviamente culpa del Windows Vista, porque la empezó. Fibertel también pero por lo menos se avivó y trajo problemas después del Vista.
TE ODIO VISTA TE ODIO
jueves, 14 de mayo de 2009
Bonn Lemon, el músico menos recordado

Pasemos a hablar un poco más de él. Bonn Lemon nació en Alemania (por eso su nombre alemán), pero de muy chico se trasladó a Inglaterra, más precisamente a Liverpool más precisamente a la esquina Abby Road y Penny Lane. Fue un músico que nació en la década del 30 y se hizo conocido en la década del 60. Mayormente componía música para keygens, y en menor parte para ascensores. Su registro se compone de dos discos y un sencillo. Bueno, más bien toda su música era sencilla, pero en el mal sentido. Era tan sencilla que no tenía sentido siquiera.
Durante la década del 60, compuso sus dos únicos cds, pero claro, como no existía el software como lo conocemos hoy en día, y mucho menos los keygens, no tuvo éxito. Y los ascensores eran escasos, y los pocos que habían no tenían música, apenas si podían contratar a un banana que cante.
Durante la década del 70 se vuelve hippie, pensando que así podía tener más éxito. Pero ni ahí, lo que es más, lo mataron. Muchos dicen que lo mató un fanático, pero no. Era un pobre muchacho de la clase obrera que no se lo bancaba más.
Murió un 30 abril, que hoy en día celebramos el día del animal, o el día del maldito forro en algunos países de Europa Oriental.
Recordémoslo como se lo merece, con un post malo en un blog que nadie lee.
Saludos buena gente.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Los3Cabiados
Buenos Aires Chat
Boliviana Lesbica
El Nono se nos va